jueves, 24 de junio de 2010

La historia de mi blog:

Una red social que parecía imposible para mi era el blog; de nuevo era obligatorio ya que si no lo creaba reprobaría la materia. Al iniciar con este tema la verdad, me dio mucha flojera, pero después me di cuenta de que era mi obligación y así que decidí crearlo, el día que lo cree todo era perfecto, publique un saludo en el blog del profesor, pero al serrar mi sesión, ya no sabia como volver a abrirla, así que de nuevo acudí al profesor, me explico y por fin publique las 5 entradas que nos había dejado (mi tema es la depresión; como ya se pudieron percatar) y ahora no hay día que deje de chocarlo. Es divertido tener un blog, ya que puedo obtener información de muchos temas ya sea con los compañeros de otro grupo o con los mismos compañeros de mi grupo, lo que mas me gusto fue publicar ayuda hacía todos los jóvenes que sufren el problema de la depresión, ojala les sea de mucha ayuda.

Una experiencia en el grupo virtual…


Todo comenzó cuando entre a segundo semestre; todo era raro y complicado en todos los aspectos, los maestros, los compañeros, las materias pero de estas había una que se me hacia bastante complicada: Tecnologías de la Información, por mala suerte no entre a la primera clase por que no vi al profesor, y se me izo fácil irme a las jardineras, pero a la siguiente clase me di cuenta que el profesor era muy estricto y que necesitaba un correo yahoo, y unirme a un grupo virtual-¡QUE! Fue mi primera reacción ya que en mi vida había escuchada esa frase; pero como no tenia otra opción pues lo tuve que hacer, al principio me pareció muy complicado por que honestamente no lo entendía nada pero después el profesor me enseño a manejarlo, y ahora ya tengo dos carpetas personales (bueno todo el grupo), he publicado comentarios a favor y en contra de las opiniones de mis compañeros, a y también aprendí a subir trabajos de Word, Excel y PowerPoint. Al final de cuentas me di cuenta que solo es cuestión de comprender bien lo que dice el profesor para así aprender a manejar estos archivos.

Un agradecimiento a...

Buenos días profesor. Solo le quiero agradecer por haberme ayudado.

miércoles, 16 de junio de 2010

Como conclusión:


Por ultimo:¿Donde pedir ayuda?: estas son algunas paginas donde te ayudan a superar este problema tan grande:
* Especialistas de la salud mental, tales como psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales, o consejeros de la salud mental;
* Organizaciones del cuidado de la salud;
* Centros comunitarios de la salud mental;
* Departamentos de psiquiatría de los hospitales y clínicas para pacientes ambulatorios;
* Programas de la salud mental en universidades o facultades de medicina;
* Clínicas estatales para pacientes ambulatorios;
* Servicios para la familia, agencias sociales, o iglesias;
* Grupos de apoyo;Clínicas e instituciones privadas;
* Programas de asistencia para empleados;
* Asociaciones médicas o psiquiátricas locales.
* También puede buscar números de teléfono y direcciones en el directorio telefónico bajo las secciones “salud mental” (mental health), “salud” (health), “servicios sociales” (social services), “líneas de apoyo” (hotlines), o “médicos” (physicians). Un médico de sala de emergencia también puede brindarle ayuda temporaria e informarle dónde y cómo obtener más ayuda.

¡HEY! cuidado; la depresión y el suicidio van de la mano.


Los adolescentes experimentan fuertes sentimientos de estrés, confusión, dudas sobre sí mismos, presión para lograr éxito, incertidumbre financiera y otros miedos mientras van creciendo.
Para algunos adolescentes el divorcio, la formación de una nueva familia con padrastros y hermanastros o las mudanzas a otras nuevas comunidades pueden perturbarlos e intensificarles las dudas acerca de sí mismos. En algunos casos, el suicidio aparenta ser una "solución".
La depresión y las tendencias suicidas son desórdenes mentales que se pueden tratar. Hay que reconocer y diagnosticar la presencia de esas condiciones tanto en niños como en adolescentes y se debe desarrollar un plan de tratamiento. Cuando hay duda en los padres de que el niño o el joven puedan tener un problema serio, un examen psiquiátrico puede ser de gran ayuda.
Algunos hechos en suicidio entre adolescentes:

Cada año, casi 5.000 personas jóvenes, edades 15 a 24, se matan.

* El suicidio entre adolescentes y adultos jóvenes ha aumentado el doblez 3 desde 1970.
* el 90% del suicidio entre adolescentes tenían una enfermedad mental diagnosticable, depresión que era el más común.
* De 1996 el suicidio era el 4to asesino más grande de 10 a 14 años - olds, y el 3ro asesino más grande de 15 a 24 años - los olds.

Entre muchachas, el factor de riesgo más significativo es la presencia de la depresión importante, que, en algunos estudios, aumenta el riesgo del doblez del suicidio 12. El factor de riesgo más importante siguiente es una tentativa anterior del suicidio, que aumenta el doblez aproximadamente 3 del riesgo.

Entre muchachos, una tentativa anterior del suicidio es el predictor más potente, aumentando la tarifa sobre el doblez 30. Es seguida por la depresión, el comportamiento quebrantador, y el abuso de la sustancia.

Drepresión en los jovenes:


De hoy en adelante en las ultimas tres entradas hablare sobre el tema central de este blog:"DEPRESIÓN EN LOS JÓVENES".En esta entrada les platicare "Evolución de la Depresión en el Niño y el Adolescente":
La depresión mayor se ha incrementado con el tiempo, se presenta a edades cada vez más tempranas y parece aumentar especialmente en los varones jóvenes. La depresión en la niñez se empezó a reconocer solo hace dos décadas. El niño deprimido puede simular estar enfermo, rehusar a ir a la escuela, no querer separase de los padres o tener miedo a que uno de los padres se muera. El niño más grande puede ponerse de mal humor, meterse en problemas en el colegio, comportarse como un niño travieso o indisciplinado, estar malhumorado o sentirse incomprendido. Dado que los comportamientos normales varían de una etapa de la niñez a la otra, es a veces difícil establecer si un niño está simplemente pasando por una fase de su desarrollo o si está verdaderamente padeciendo de depresión. A veces el niño tiene un cambio de comportamiento marcado que preocupa a los padres, o el maestro menciona que el "niño no parece ser él mismo". En tal caso, después de descartar problemas físicos, el pediatra puede sugerir que el niño sea evaluado, preferiblemente por un psiquiatra especializado en niños. De ser necesario un tratamiento, el médico puede sugerir psicoterapia, generalmente hecha por otro profesional, como un trabajador social o un psicólogo, mientras él receta medicamentos si son necesarios.
El suicidio entre los adolescentes ha tenido un aumento dramático recientemente a través de la nación. Cada año miles de adolescentes se suicidan en los Estados Unidos.
El suicidio es la tercera causa de muerte más frecuente para los jóvenes de entre 15 y 24 años de edad, y la sexta causa de muerte para los de entre 5 y 14 años.Pero el tema del suicidio lo hablaremos detalladamente en la siguiente entrada.

¿Quién o que causa la depresión?


Una de las principales causas de la depresión; es definitivamente el chico o la chica que quieres, ya sea que, el o ella te hallan dejado por otro(a), te hallan sido infieles, o peor aun que aquella persona la que tu quieres ni siquiera sepa que tu existes. Estas son unas de las tantas cosas por las cueles llega la DEPRESIÓN.
He aquí dos tipos de depresión que he investigado y espero que les sea de ayuda jiji:
Endógenas (provocadas por un problema cerebral biológico) y la llamadas distimias tristes (causadas por factores ambientales). Ambas necesitan tratamiento médico para ser superadas. Pensar que cualquier persona puede dejar atrás este tipo trastornos por sus propios medios es uno de los errores más comunes. Hoy por hoy, se encuentra perfectamente demostrado que sólo un porcentaje mínimo de jóvenes entre veinte y treinta años con depresiones leves consiguen salir del problema por sí mismos.
Precisamente por ello, es tan importante asumir la gravedad del asunto cuanto antes.